Salud y Movimiento. Dinámica corporal.
Las personas con una “vida saludable”, saben utilizar su movilidad corporal y su percepción.
Diariamente utilizan hábitos 100% eficaces.
El resto, viven de manera espontánea, sufren dolores y envejecen rápido innecesariamente,
Y en la mayoría de los casos, ni lo saben.
Para aprender sobre ti y tus posibilidades;
No necesitas terapias externas, porque todo está en ti, cuando saber buscarlo…
Para ponerlo en práctica necesitas;
Información para entender que te dice tu cuerpo, parar un poco de tiempo diario y ponerlo en práctica.
Me llamo Cruz Vicedo y desde hace más de 35 años me dedico a la movilidad corporal.
Esto me ha permitido desarrollar un método que te ayuda a comprender y mantener la movilidad de forma saludable a cualquier edad y con menos esfuerzo, desarrollar cualquier actividad.
Tengo un estudio en Alicante donde imparto sesiones presenciales y un aula virtual. Aunque también me desplazo para colaborar.
No soy fisioterapeuta, ni masajista, ni osteópata, ni traumatóloga, pero mi vida y dedicación es “el movimiento corporal”. Y desde hace años son médicos reconocidos quienes confían en mi buen hacer para trabajar con determinados pacientes.
Si lo que buscas es una vida saludable con remedios definitivos ante el estrés y el dolor, empieza a considerar que solo depende de ti.
Eso sí, necesitarás:
Una información adecuada que te permita “utilizarte” bien,
y “percibirte” mejor al aumentar tú propia percepción.
Aquí te muestro por dónde puedes empezar…
¿Dispones de 10 minutos al día, para seguir esta rutina gratis durante 5 días?
Comprueba al detalle las diferencias de sentARTE correctamente para Meditar, hacer tu sesión de Mindfulness o simplemente trabajar.
Suscríbete y déjate sorprender
con estas 5 sesiones-regalo paso a paso.
Mientras te sigas sentando con la idea errónea de: “espalda recta o derecha”, nunca obtendrás los resultados que esperas, ya que estos son conceptos estéticos o de dirección y les falta lo más importante que son las referencias de “tu percepción”.
Cuando consideras que sentARTE es una posición vertical (para tu columna) respecto a la gravedad, estas más cerca de percibir tu postura erguida o auto-sostenida entre la pelvis y la cabeza.
Hoy sabemos a través de la neurociencia cognitiva los beneficios de la práctica regular de la Meditación y de la técnica Minfulness para aquietar en el momento presente el “ruido mental” mediante la auto-observación sin juicios.
Pero ¿Que ocurre en tu cuerpo cuando desplazas tu peso hacia atrás? ¿Tendrás las mismas sensaciones y beneficios? ¿Cómo afecta a la respiración?
También sabemos que el estrés produce insatisfacción y sufrimiento, incluso aumenta la inflamación corporal y con ello crece la posibilidad de sufrir Alzheimer.
Así que para conseguir el resultado esperado:
Será tan importante la posición y el uso del cuerpo “desde lo físico”
Como la necesidad de estimular la atención “desde lo mental”, incluso afectara el control de la dieta.
Cuando le das la importancia que merece a algo tan sencillo como percibir cómo :
Dónde te apoyas, como mueves o balanceas tu peso, cómo activas o desactivas los distintos músculos para estabilizarte y encontrar tu equilibrio o incluso como utilizar tu fuerza, etc.
Descubres que estas pequeñas referencias o conceptos aparentemente extraños porque poca gente los aplica, y quien lo hace es de forma inconsciente, descubres cómo aumentan tus recursos y mejora tu calidad de vida.
Quiero que te conectes con la idea de utilizar la totalidad de tu cuerpo y abandones progresivamente tus hábitos inadecuados.
Para que voluntariamente seas tú quien activa y desactiva las distintas zonas que tu cuerpo dependiendo de lo que vayas a realizar con el mínimo esfuerzo posible.
Si quieres saber más, suscríbete y te sigo contando sobre Dinámica Corporal. Es útil y gratis


¿Quieres saber qué te voy a contar?
- Porqué la gravedad debe convertirse en tu mejor amiga
- Porqué es imprescindible poder mover con facilidad la pelvis y en todas las direcciones
- Porqué evitar que la pelvis se desplace hacia atrás, para que tu cabeza no necesite desplazarse hacia delante
- Cómo organizar las posiciones para aumentar el espacio interno al respirar
- Porqué y cómo mantener la estabilidad para mover brazos y piernas
- Qué zonas de tu cuerpo pueden conectarse entre ellas de manera fluida, y para qué utilizarlo
- Porqué utilizar los ángulos de 90º para estabilizar las posiciones, etc
Déjame un email y te cuento cómo empezar.
Y si no te gusta te das de baja y ya está.