Movimiento, Biomecánica & Dinámica corporal

El Arte de DesplegARTE

Porque no son los años, sino cómo te mueves.

Aquí encontrarás información que te sorprenderá y también te ayudará a comprender y reeducar tus posiciones y tu movilidad.

Movimiento, Biomecánica & Dinámica corporal

El Arte de DesplegARTE

Porque no son los años, sino cómo te mueves.

Aquí encontrarás información para comprender y reeducar tus posiciones y tu movilidad.

 

¿Sabías que aprox. el 90% de las lesiones motoras son debidas al mal uso de nuestro cuerpo? Descubre el porqué…

Siete alumnos, siete historias

Cuando empecé mis clases con Cruz, tenía fundamentalmente dos problemas; uno en la zona lumbar por una estenosis y el otro en movilidad del hombro que afectaba al tendón del supra-espinoso. A nivel de la vida cotidiana eran dolencias que terminaron siendo espontáneas y controladas, pero sí se manifestaban con mucha frecuencia a la hora de hacer deportes como natación, ciclismo y carrera. Los problemas lumbares aparecían en las tres actividades y los dolores del hombro principalmente en la natación.
Tras año y medio de aprendizaje puedo decir que los dolores han disminuido mucho a la hora de realizar los deportes, lo que me permite entrenar con bastante normalidad.

Creo que la base de la mejora está en centrarnos en la movilidad del cuerpo de manera natural, pensando en cuáles son aquellos movimientos ya viciados con el paso del tiempo y que a posteriori son muy difíciles de detectar y corregir. Se trata en definitiva de afrontar el problema desde la base para evitar en la medida de lo posible su reaparición. De manera consciente vas pensando en la propio-cepción en tu día a día hasta que la incorporas de manera natural en tus hábitos.

A todo ello se suma un trabajo específico de fortalecimiento de la musculatura profunda, normalmente olvidada en las rutinas habituales de fuerza en los gimnasios. Para aquellas personas que se encuentran en una situación similar que les incapacita ejercitarse en cualquier deporte, o que simplemente convivan con el dolor de forma continuada les recomendaría probar este tipo de programa. En mi caso particular ha ido más allá de recuperar mi práctica deportiva, ya que abarca muchos otros aspectos colaterales que te hacen la vida un poco más fácil.
Jaime Ferrer López
Profesor de secundaria. Empieza en noviembre de 2018
Carecía de cualquier conocimiento sobre cómo moverme. Ahora me siento mucho mejor. Acepto e intento corregir mis errores Aprendo a conocer mi cuerpo y sus limitaciones Necesitamos reeducar nuestras posturas y sobretodo dejarnos guiar para sentirnos mejor.
Matilde Ortiz.
Secretaria de dirección jubilada. Empezó en la UPA en septiembre de 2007
Cuando llegué tenía dolor casi constante, ansiedad, miedo por creer que esa sensación era la que iba a tener siempre. Ahora me encuentro mucho mejor, con menos dolor y con otra actitud. Estoy aprendiendo herramientas para controlar la ansiedad, mejorando la postura y todo ello disminuye mi dolor. Es posible cambiar por muy mal que te encuentres, se puede aprender a cuidar tu cuerpo para hacerte sentir bien. Respirar bien te puede aliviar algún dolor intenso y todo eso se puede conseguir conociéndote a ti mismo.
Marieta Cano
Farmacéutica. Empezó junio de 2020
Tenía dolor en el cuello de forma constante... Ahora mismo solo tengo molestias esporádicas y de intensidad mínima. Gracias a Cruz, mejoró la percepción sobre mi cuerpo, mis movimientos, con lo cual gané seguridad en mi vida diaria. Es una experiencia maravillosa y que todos deberían hacerla independientemente de la condición física en que se encuentren.
Mirta Villar
Asistente social. Empezó en junio del 2019

A nadie le gusta vivir con dolores en el cuerpo, ¿verdad?

Pero nadie se ha tomado la molestia de explicarnos desde una perspectiva biológica cómo podemos vivir sin él.

Por eso, la gente con fuertes dolores, sobre todo de espalda, hombro y cuello, suele buscar soluciones a corto plazo.

Buscas ayuda…

Un sesión de fisio, un masajista o un traumatólogo. Todos grandes profesionales a los que respeto muchísimo pero que muchas veces, no dejan de ponernos un «parche» a algo mucho más profundo.

Te «arreglan» y consiguen aliviar tu dolor pero…

Aquí viene la pregunta importante,

¿Cuánto tiempo dura tu vida sin ese dolor?

La mayoría de veces unos cuantos días, semanas, o igual si tienes suerte algunos meses.

Pero el dolor siempre vuelve.

¿Por qué?

Porque la razón es mucho más profunda y se puede explicar en esta foto:

O en esta otra:

Estas personas en unos años, tendrán dolores y lesiones que podrían haber evitado.

Algo tan sencillo como mover la pelvis, re-educar tus hábitos para tener una buena postura,

Y sentir cuando estás sobrecargando tu cuerpo te puede ayudar 100 veces más que una silla de 200€,  medicamentos o una sesión al mes con tu fisio de confianza.

Como ves, esto no es nada «milagroso» ni ningún truco infalible con más marketing que resultados.

Se llama dinámica corporal y al igual que aprendes a comer de forma saludable, también puedes aprender a «moverte» de forma saludable.

Una vez  aprendes a controlar tu cuerpo y tus movimientos, cambias por completo.

Y poco a poco dejas de sufrir dolores y envejeces de forma más saludable.

¿Eres una empresa y quieres impartir un taller de dinámica corporal para tus empleados?

Actualmente estoy centrada en dar talleres en empresas que cuidan la salud de sus trabajadores y colaboro con estudios de pilates & Yoga en sesiones individuales y grupales. 

Visita la sección de FAQS

Me has visto en:

¿Qué vas a aprender aqui?

Aprenderás a mejorar tu propio-cepción, es decir cómo funciona cada parte de tu cuerpo respecto al conjunto y al espacio, de esta manera podrás interpretar las señales de sobrecarga muscular al igual que interpretas sensaciones como el sueño y el frio. De esta manera te resultará más fácil permanecer horas sentado, caminar y hacer senderismo, correr con mínimo esfuerzo, disfrutar de tus tacones, practicar tu deporte favorito… o simplemente ordenar tu respiración cada día.

¿A quién le sirve esta web?

Esta aula virtual está dirigida a todo tipo de personas indistintamente de su edad, ya que el aprendizaje es individual y a su ritmo.

Desde personas que trabajan 8 horas diariasestudiantes que permanecen largas jornadas sentadas, hasta personas con tratamientos terapéuticos que necesitan reeducar su propio-cepción para mejorar lesiones e incorporarse con seguridad a sus vidas, personas que desean caminar mucho o realizar cualquier actividad deportiva sin molestias y con el mínimo esfuerzo.

O madres y padres con hijos en periodo de desarrollo motor y crecimiento que quieren estimular las posibilidades de los pequeños a la misma vez que mejoran las propias, estableciendo entre ambos un lenguaje y juego común.

De nada sirve invertir en vestuario y tratamientos o productos cosméticos, incluso en mobiliario caro o sofisticado si descuidas lo “esencial” que eres “tú” en el amplio sentido de la palabra.

¿Cómo comenzó todo?

La idea de crear un aula virtual para tu Dinámica Corporal y estilo de vida saludable  llamada “El arte de desplegARTE”,  es un proyecto que se inició hace años atendiendo la sugerencia de mis alumnos. Ahora, es momento para recopilar y compartir la experiencia de más de 36 años como docente en distintas edades y sectores de la danza, deporte y otros de carácter general. Gracias al confinamiento he conseguido el tiempo que necesitaba para ordenar y crear metodología de mis contenidos y este es el resultado.

Ver más sobre Cruz Vicedo

Si cambias la manera de moverte,

Cambias la manera de pensar

-Mothé Feldenkrais 1904-1984. Doctor en física y defensor del Proceso Educativo Somático.

…Estamos acostumbrados a movernos por inercia y sin pensar. De manera que cuando nos llega alguna dolencia nos sorprende como si de algo externo se tratara. 

Tenemos la posibilidad de conocer tu cuerpo y biomecánica. Solo queda que comiences  como hicieron mis alumnos del estudio.

¿Dispones de 10 minutos al día para seguir una Rutina que cuide tu movilidad?

Si los tienes, haz esta rutina de 5 días.

Y comprueba al detalle las diferencias entre sentARTE  para evitar dolores y acumular malos hábitos, y…

sentarte como siempre «te han enseñado» y quizá no te esté haciendo tanto bien.

Descubre tu   propio-percepción.

"Aprendiendo que cada parte del cuerpo contribuye a que el resto funcione. Sintiéndome mejor cada día gracias a vosotros. Todo un descubrimiento."
Virginia Rodríguez Ivars
Empezó en 2019
"Gracias a vosotros cada vez siento que conozco y controlo más mi cuerpo (y no al revés). Ojalá hubiera sido antes!"
Hellen Stobbart
Empezó en 2016
Profesionalidad y trato exquisito.
Salva Torralba Madrona
Empezó en 2017