Movimiento, Biomecánica & Dinámica corporal
El Arte de DesplegARTE
Porque no son los años, sino cómo te mueves.
Aquí encontrarás información que te sorprenderá y también te ayudará a comprender y reeducar tus posiciones y tu movilidad.
Movimiento, Biomecánica & Dinámica corporal
El Arte de DesplegARTE
Porque no son los años, sino cómo te mueves.
Aquí encontrarás información para comprender y reeducar tus posiciones y tu movilidad.
¿Sabías que aprox. el 90% de las lesiones motoras son debidas al mal uso de nuestro cuerpo? Descubre el porqué…
Siete alumnos, siete historias
Tras año y medio de aprendizaje puedo decir que los dolores han disminuido mucho a la hora de realizar los deportes, lo que me permite entrenar con bastante normalidad.
Creo que la base de la mejora está en centrarnos en la movilidad del cuerpo de manera natural, pensando en cuáles son aquellos movimientos ya viciados con el paso del tiempo y que a posteriori son muy difíciles de detectar y corregir. Se trata en definitiva de afrontar el problema desde la base para evitar en la medida de lo posible su reaparición. De manera consciente vas pensando en la propio-cepción en tu día a día hasta que la incorporas de manera natural en tus hábitos.
A todo ello se suma un trabajo específico de fortalecimiento de la musculatura profunda, normalmente olvidada en las rutinas habituales de fuerza en los gimnasios. Para aquellas personas que se encuentran en una situación similar que les incapacita ejercitarse en cualquier deporte, o que simplemente convivan con el dolor de forma continuada les recomendaría probar este tipo de programa. En mi caso particular ha ido más allá de recuperar mi práctica deportiva, ya que abarca muchos otros aspectos colaterales que te hacen la vida un poco más fácil.

A nadie le gusta vivir con dolores en el cuerpo, ¿verdad?
Pero nadie se ha tomado la molestia de explicarnos desde una perspectiva biológica cómo podemos vivir sin él.
Por eso, la gente con fuertes dolores, sobre todo de espalda, hombro y cuello, suele buscar soluciones a corto plazo.
Buscas ayuda…
Un sesión de fisio, un masajista o un traumatólogo. Todos grandes profesionales a los que respeto muchísimo pero que muchas veces, no dejan de ponernos un «parche» a algo mucho más profundo.
Te «arreglan» y consiguen aliviar tu dolor pero…
Aquí viene la pregunta importante,
¿Cuánto tiempo dura tu vida sin ese dolor?
La mayoría de veces unos cuantos días, semanas, o igual si tienes suerte algunos meses.
Pero el dolor siempre vuelve.
¿Por qué?
Porque la razón es mucho más profunda y se puede explicar en esta foto:

O en esta otra:

Estas personas en unos años, tendrán dolores y lesiones que podrían haber evitado.
Algo tan sencillo como mover la pelvis, re-educar tus hábitos para tener una buena postura,
Y sentir cuando estás sobrecargando tu cuerpo te puede ayudar 100 veces más que una silla de 200€, medicamentos o una sesión al mes con tu fisio de confianza.


Como ves, esto no es nada «milagroso» ni ningún truco infalible con más marketing que resultados.
Se llama dinámica corporal y al igual que aprendes a comer de forma saludable, también puedes aprender a «moverte» de forma saludable.
Una vez aprendes a controlar tu cuerpo y tus movimientos, cambias por completo.
Y poco a poco dejas de sufrir dolores y envejeces de forma más saludable.
¿Eres una empresa y quieres impartir un taller de dinámica corporal para tus empleados?
Actualmente estoy centrada en dar talleres en empresas que cuidan la salud de sus trabajadores y colaboro con estudios de pilates & Yoga en sesiones individuales y grupales.
¿Qué vas a aprender aqui?
¿A quién le sirve esta web?
Esta aula virtual está dirigida a todo tipo de personas indistintamente de su edad, ya que el aprendizaje es individual y a su ritmo.
Desde personas que trabajan 8 horas diarias o estudiantes que permanecen largas jornadas sentadas, hasta personas con tratamientos terapéuticos que necesitan reeducar su propio-cepción para mejorar lesiones e incorporarse con seguridad a sus vidas, personas que desean caminar mucho o realizar cualquier actividad deportiva sin molestias y con el mínimo esfuerzo.
O madres y padres con hijos en periodo de desarrollo motor y crecimiento que quieren estimular las posibilidades de los pequeños a la misma vez que mejoran las propias, estableciendo entre ambos un lenguaje y juego común.
De nada sirve invertir en vestuario y tratamientos o productos cosméticos, incluso en mobiliario caro o sofisticado si descuidas lo “esencial” que eres “tú” en el amplio sentido de la palabra.
¿Cómo comenzó todo?
Si cambias la manera de moverte,
Cambias la manera de pensar
-Mothé Feldenkrais 1904-1984. Doctor en física y defensor del Proceso Educativo Somático.
…Estamos acostumbrados a movernos por inercia y sin pensar. De manera que cuando nos llega alguna dolencia nos sorprende como si de algo externo se tratara.
Tenemos la posibilidad de conocer tu cuerpo y biomecánica. Solo queda que comiences como hicieron mis alumnos del estudio.
¿Dispones de 10 minutos al día para seguir una Rutina que cuide tu movilidad?
Si los tienes, haz esta rutina de 5 días.
Y comprueba al detalle las diferencias entre sentARTE para evitar dolores y acumular malos hábitos, y…
sentarte como siempre «te han enseñado» y quizá no te esté haciendo tanto bien.
Descubre tu propio-percepción.
