Quería estrenar esta sección que tanta ilusión me hace con una introducción a todos los métodos de referencia que han formado parte de Cruz Vicedo.
Rudolf Steiner 1861-1925

Australiano, filósofo, erudito literario, educador, artista, autor teatral, pensador. Fundó la antroposofía y la forma artística de la euritmia.
¿Qué es la euritmia? Es una parte de su filosofía en la que desarrolla las interrelaciones del ritmo y el movimiento corporal. Que además las amplia a través de la música y la palabra desde la locomoción en el caminar, los movimientos de manos, brazos y las formas espaciales que dibujan el cuerpo en movimiento.
Emile Jaques-Dalcroze 1865-1950

Austríaco, compositor y educador, pionero en la enseñanza de la euritmia.
Desarrolla el ritmo musical de sus alumnos a través del movimiento corporal, que posteriormente aplica en el estudio de un instrumento musical.
Matthias Alexander 1869-1955

Australiano, se dedica a la recitación y el teatro.Una disfunción vocal, le dirije a desarrollar un método basado en el uso adecuado del propio cuerpo para evitar tensiones, se trata del Método Alexander.
Ida P. Rolf. 1896-1979

Americana, doctora en Bioquímica, matemáticas, física, medicina, homeopatía, osteopatía, quiropraxis, yoga y conciencia de Korzybski, supone un gran aporte en la historia de la medicina. Crea el Método Rolfing.El Método Rolfing, es una terapia corporal de manipulación del tejido conectivo y educación del movimiento, basado en la plasticidad corporal y las consecuencias de la fuerza de la gravedad que actúa sobre él. Su objetivo es mantener el equilibrio en perfecta relación con la gravedad.
Rudolf Von Laban 1879-1958

Húngaro maestro de danza moderna. Representa un referente determinante en la historia de la Expresión Corporal, la danza moderna y contemporánea. Desarrolla escuelas por Europa Central, Italia y Francia. Escribe diversos libros.
Emmi Pikler 1902-1984

Austriaca, pediatra. Su visión del niño pequeño es de un ser activo, competente y capaz de tener iniciativas, defiende lo adecuado de practicar un desarrollo motor autónomo, y una actividad auto-inducida y conducida por él mismo, aunque atenta por el adulto en determinados momentos.
Joseph G. Pilates 1880-1967

Alemán, se le atribuye la contrología como arte de combinar cuerpo-mente y espíritu. Creador del método pilates: La técnica del método. Persigue la integración y comprensión del cuerpo, para conseguir la libertad del movimiento que considera: Los 7 principios fundamentales Alineamiento, Centralización, Concentración, Control, Precisión, Fluidez, Respiración.
Mothé Feldenkrais 1904-1984

Ucraniano, ingeniero electrónico y mecánico, doctor en física, investigador y cinturón de judo y autodefensa. Crea el Método Feldenkrais en que defiende un proceso educativo de enseñanza somática, con el objeto de conseguir mínimo esfuerzo y máxima eficacia mediante conocimiento funcional del cuerpo, y no mediante la fuerza muscular.
Rudolf Bode 1881-1971

Alemán, creador de la gimnasia moderna, llamada posteriormente gimnasia rítmica. Seguidor del método Dalcroze, donde se interrelaciona música y movimiento como expresión corporal y manifestación de nuestros sentimientos.
Elfriede Hengstenberg 1935-1980

Alemana, profesora de gimnasia, y seguidora de las investigaciones de Emmi Pikler y Elsa Gindler, defiende el libre desarrollo del movimiento como base de una evolución saludable de la personalidad. Crea un Método para niños a partir de 4 años, considerándo como base del equilibrio interno y fuerza física para el niño, que se apoya en la seguridad de los mayores.
Elsa Gindler 1885-1961

Alemana, profesora de educación física, Crea el Método de la Conciencia Sensorial.Una tuberculosis terminal le condiciona a desarrollar su autopercepción y capacidad para “sentir” sus propios procesos internos y descubrir formas de estimulación para la curación.
Yamuna Zaque 1979-actualidad

Americana, terapeuta. Desarrolla el Método Bodyrolling. Método Body Logic (YBL), técnica manipulatíva para reestablecer las funciones orgánicas y aplicada mediante tracción sobre el músculo para alongar y descomprimir, mejorando articulaciones y nervios. Método Bodyrolling, es la progresión del trabajo anterior, adaptado a la pelota para la autoaplicación en la práctica grupal dirigida.
Mary Wigman 1886-1973

Alemana, bailarina y coreógrafa, alumna de Jaques Dalcroze y Rudolf von Laban. Es pionera y referente en la danza expresionista alemana, se convirtió en figura emblemática de la cultura alemana de Weimar y figura importante en la historia de la
Heinrich Jacody 1889-1964

Alemán, músico innovador y educador, junto con Elsa Gindler crean escuela en el ser humano, “Albeit Menschen am”, basado en la auto-observación y comprensión de la propia condición física al sentarse, pararse, caminar, etc…lo que se convirtió en una de las bases de la psicoterapia corporal.
Eric Franklin 1991-actualidad

Licenciado en Educación Física por la Universidad de Zurich y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Nueva York, bailarín, profesor y escritor. Crea su propio método basado en la ideokinesis, que es una técnica de visualización para la mejora de la alineación y disminución de tensión corporal, que mejora el equilibrio en la acción muscular. Los precursores y educadores son Mabel Todd, Lulu Swelgard, Barbara Clark y André Bernard. El objetivo es mejorar la postura y el movimiento del cuerpo mediante la imaginación visual y referencia táctil, la relación con la gravedad, la postura y el movimiento, la respiración, el pensamiento y la imaginación.